Nuestro Equipo

Carmen Araya Fernández
- Psicóloga, Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias Humanas y Educación. Universidad Diego Portales.
- Postítulo en “Sistema de Justicia y Políticas Públicas de la Infancia y Adolescencia” de la Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales.
- Diplomada en “Psicología Jurídica y Forense”. Facultad de Ciencias Humanas y Educación. Universidad Diego Portales.
- Con 24 años de experiencia en intervención psico legal y clínica infanto-juvenil especialmente dedicadas a familias con trauma complejo.
- Perito de Corte. Experta en Género y Violencia.
- Relatora en temáticas de violencia y trauma para Corporación Domos, Corporación Humanas, Instituto de Estudios Judiciales, Academia Judicial, Consultora Be Human Right, diversas universidades y para el Programa Win-Win de ONU Mujeres.
- Asesorías para empresas en violencia y acoso en espacios laborales. Asesorías a Organizaciones educacionales en acoso escolar (bullying, cyberbullying), maltrato infantil, acoso sexual.
- Evaluación y apoyo terapéutico a niños, niñas, adolescentes y adultos a nivel individual, vincular, familiar, grupal en temáticas infanto-juveniles, violencia intrafamiliar y autocuidado.

Solange Catalán Arias
- Asistente Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Licenciada en Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Maestría en Trabajo Social mención en Intervención Social Crítica, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
- Con experiencia en Diseño, Coordinación, Ejecución, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas y Programas dirigidos a grupos que requieren una especial protección del Estado.
- La experticia se extiende, además, a temas de Equidad de Género, Prevención e Intervención de Violencia de Género, Reinserción Social e Intervención Sociofamiliar y Diagnóstico Socio- criminológico.
- Ha sido también profesora-guía de tesis universitarias de Trabajo Social, docente universitaria de pre y post grado y en la Academia Superior de Estudios Penitenciarios en materias de Reinserción Social y como relatora y gestora de actividades de sensibilización en materia de Derechos Humanos, Género y Diversidad, Inclusión, Acceso a la Justicia y Políticas Públicas con Enfoque en Derechos Humanos y Reinserción Social.
- Se ha desempeñado como profesora en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Silva Henríquez abordando los temas: Derechos Humanos, Seguridad Pública, Reinserción social, Diagnóstico social e Intervención familiar.

Paulina Maturana Vivero
- Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
- Diplomada en Género, Desarrollo, Planificación y Políticas Públicas en la Universidad de Chile.
- Diplomada en Género y Derecho en la Universidad Central de Chile.
- Especializada en Empresas y Derechos Humanos en la Universidad Diego Portales.
- Su experticia profesional es en el área de Derechos Humanos y Género en las temáticas de violencia de género.
- Se dedicó al Litigio emblemático de casos de violencia de género, discriminación y especialmente al trabajo en el área de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos.
- Tiene publicaciones en estándares internacionales y género, género y violencia, entre otras.
- Premio Abogada Destacada en Derechos Humanos y Género, de Comunidad Mujer, marzo 2013.
- Desde 2014 a 2018, se desempeñó con una Jefatura en el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
- Ha realizado consultorías género, violencia y derechos humanos para diversos organismos nacionales e internacionales, tales como Universidad Santo Tomás, Universidad Alberto Hurtado, Universidad de Chile, Universidad Católica; Universidad de Las Américas, Universidad Central de Chile, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Justicia, Sernam, Sence, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, GENCHI, Atom, Nivelat, Comaco Spa, Codelco, Comunidad Mujer, Corporación Humanas, ColungaHUB, Gendermap, Citylabglobal, Women in Management, ONU Mujeres, PNUD, diversos municipios y reparticiones estatales.

Eugenia Schröder Rodriguez
- Geógrafa de la pontificia Universidad de Chile, se inició participando en el desarrollo en levantamientos cartográficos y procesamiento de imágenes satelitales.
- Posteriormente ha participado en diversos Estudios de Impacto Ambiental en temas de Participación ciudadana y percepción social.
- Hacia 2000 se desempeñó en la Pontificia Universidad Católica de Chile en la Dirección de Postgrados DIPUC, asesorando a las facultades en los procesos de acreditación, becas y postgrados.
- Desde 2011 se desempeña como jefa de Administración y Logística en Cedrem, Centro de Estudios de Recursos Naturales y Medio Ambiente Ltda. donde destaca por su gran capacidad en la administración, coordinación logística en diferentes tipos de procesos, gestión de proyectos por sus habilidades y destrezas contables, aptitud para el trabajo en equipo y resolución de problemas.

Mylene Valenzuela Reyes
- Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, abogada Universidad de Chile.
- Máster en Derechos Fundamentales. Universidad Carlos III, España.
- Cursa el doctorado de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
- Entre 1994 y 2008 fue profesional del Dpto. de Menores de la División de Defensa Social y del Dpto. de Acceso a la Justicia.
- Entre 2005 y 2007, fue abogada el Dpto. Reformas Legales del Servicio Nacional de la Mujer.
- Entre los años 2010-2018 fue consultora de UNICEF, ante la CISC Comisión Interinstitucional Jóvenes infractores de la ley Penal.
- El año 2001 fue Observadora Derechos Humanos, sistema de voluntarios de Naciones Unidas (MINUGUA).
- Actualmente es académica jornada en la Facultad de Derecho de la UCEN, realiza docencia en Diplomados y Magíster de varias casas de estudio.
- Sus áreas de especialización son pueblos indígenas, género, discapacidad e infancia, responsable de la ejecución de diversos Programas, proyectos internacionales, posee diversas investigaciones y publicaciones, algunas de ellas indexadas en revistas especializadas.