DDHH en el ámbito Internacional

Primer Conversatorio Internacional de Derechos Humanos en tiempos de Pandemia “Reflexiones en torno a los roles, estereotipos y violencia de género en tiempos de pandemia” en conjunto con Fundación Justicia y Género, San José, Costa Rica, Santiago, Chile, mayo de 2020.
Actividad internacional en línea realizada en colaboración con la Fundación Justicia y Género de Costa Rica. Contó con la participación de conferencistas de Costa Rica, Chile, España y Paraguay y España. Participaron 321 personas mediante la plataforma Zoom y 395 personas a través de Facebook Live.
Pueden acceder a sus contenidos en los siguientes enlaces:
- https://bit.ly/31bhwIL
- https://fundacionjyg.org/conversatorio-internacional-reflexiones-en-torno-a-los-roles-estereotipos-y-violencia-de-genero-en-tiempos-de-pandemia/
Curso On line “Una mirada transversal sobre el principio de legitimidad en el marco de las reformas jurídicas latinoamericanas”.
Organizado por Universidad de Ottawa, Universidad Central de Chile, Universidad de Chile, Universidad Iberoamericana de México, Poder Judicial de Chile, Poder Judicial de Canadá, Poder Judicial de México y Poderes judiciales de los Estados Hidalgo, San Luis de Potosí, México, Quintana Roa, Zacatecas, Canadá, abril de 2021.
El Curso contribuyó a la reflexión de situaciones que se presentan como legítimas frente los jueces, pero que podrían ser parte de una construcción de varios elementos ilegítimos y que inciden en la forma en que se administra justicia. Así también, se logró una análisis y reflexión en torno a la incorporación de estándares internacionales de derechos humanos en su labor judicial en tanto garantes del acceso y de la legitimidad de una justicia para todos y todas. Inauguran la actividad Richard Wagner C.P., Corte Suprema de Canadá; Presidente Guillermo Silva Gundelach, Corte Suprema de Chile; Juan José Gómez Camacho, Embajador de México en Canadá; Raúl Fernández, Embajador de Chile en Canadá y el Michael Gort, Embajador de Canadá en Chile.
Entre los y las panelistas se contó con representantes de las Universidades Iberoamericana Santa Fe; Universidad Central de Chile; Universidad de Chile; Universidad de Ottawa, Universidad Nacional Autónoma de México, University Network for Human Rights; Universidad de Laval, Ministerio de Justicia Canadá, Corte Federal de Apelaciones de Canadá, Poder Judicial de Chile, fiscalía general de Justicia del Estado de México; Poder judicial Estado de México; Poder judicial Estado de Zacatecas.
Participaron en calidad de panelistas, Paulina Maturana con su exposición titulada: “Igualdad y no discriminación, el Género como garantía de legitimidad” y Mylene Valenzuela con su presentación: “Legitimidad en el procedimiento, experiencias desde la perspectiva de algunos grupos en situación de vulnerabilidad y barreras al acceso a la justicia (sistema judicial, legitimidad y acceso a la justicia de las mujeres e infancia indígena)”.
Links conversatorio: https://www.youtube.com/watch?v=OsoNuMJ2SnI