Formación en DDHH

“Derechos humanos, Género y Responsabilidad del Estado”. Institución Teresiana, Santiago, Chile, agosto de 2019.
En el marco del mes de la solidaridad se realiza una exposición a integrantes de la comunidad educativa de la Institución Teresiana. Participaron 80 personas interesadas en la mirada de género en la gestión educativa, como acto de garantía de igualdad ante la ley.

Taller “Aplicación del enfoque de Género y Derechos Humanos en casos prácticos, para equipos de atención a niños y niñas vulnerados/as en sus derechos”. Corporación de Educación, Salud y Menores (CORESAM), Municipalidad de Conchalí, Santiago, Chile, enero de 2020.
Capacitación telemática, participaron 94 profesionales de CORESAM de la Municipalidad de Conchalí: asistentes sociales, abogados/as, psicólogos/as, profesores/as. La temática fue abordada desde la experiencia personal y la existencia de juicios y prejuicios arraigados que interfieren en los procesos de intervención.

“Derechos Humanos y Uso de la Fuerza”. Facultad de Economía Universidad de Chile, Santiago, Chile, junio de 2020.
Capacitación en línea, participaron 24 estudiantes del curso electivo “Derechos Humanos y Políticas Públicas”, de la carrera de Administración Pública de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile. En el contexto del estallido social, se analizó el cumplimiento de los estándares de derechos humanos en el uso de la fuerza por parte de las policías.

Taller “Conversemos de género en la comunidad escolar”. Corporación de Educación, Salud y Menores (CORESAM), Municipalidad de Conchalí, Santiago, Chile, noviembre de 2020.
Jornada de capacitación en línea para 52 docentes, directivos y encargados de convivencia escolar de CORESAM. Este taller buscó el desarrollo de competencias para enfrentar el trabajo educativo libre de estereotipos y de violencia de género.

Primer Ciclo talleres de formación “Memoria y Derechos Humanos en el contexto actual”. Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, Santiago, Chile, abril – mayo de 2021.
Se llevaron a efecto, 6 talleres en línea: “Memoria y derechos humanos”; “Desafíos en los contextos actuales; “Memoria, violencia y discriminación”; “Memoria, autocuidado y derechos humanos”; “Memoria y proceso constituyente”; “Memoria, patrimonio y pueblos indígenas en el contexto de cambio constitucional”; “Memoria y sitios de memoria”; “Conociendo la Historia de la Corporación Estadio Nacional, Memoria Nacional”.

SESIONFECHATEMARELATORESLINK
128-abrMemoria y derecho humanos, desafíos en los contextos actualesCarmen Araya: Psicóloga
Mylene Valenzuela: Abogada
VER
205-mayMemoria, violencia y discriminaciónSolange Catalán: T. Social
Paulina Maturana: Abogada
Carmen Araya: Psicóloga
VER
312-mayMemoria, autocuidado y derechos HumanosSolange Catalán: T. Social
Paulina Maturana: Abogada
Carmen Araya: Psicóloga
419-mayMemoria y proceso constituyenteSergio Fuenzalida: Abogado
Mylene Valenzuela: Abogada
VER
526-mayMemoria, patrimonio y pueblos indígenas en el contexto de cambio constitucionalSergio Fuenzalida: Abogado
Mylene Valenzuela: Abogada
VER
609-mayConversatorio con Wally KuntsmannCarmen Araya: Psicóloga
Solange Catalán: T. Social
VER